Reforma indígena salda una deuda histórica con nuestras raíces: Fabiola Alanís• Michoacán, punta de lanza en el reconocimiento de derechos indígenas y afromexicanos, refiere

IMG-20241205-WA0140

Morelia, Michoacán, a 05 de diciembre de 2024.- La reforma en materia indígena que aprobó el Congreso de Michoacán garantiza la preservación de nuestras raíces, reconoce la autogestión de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas y salda una deuda histórica con un sector que durante décadas fue invisibilizado por gobiernos ajenos a sus intereses y necesidades, refirió la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Fabiola Alanís Sámano.

La legisladora morenista detalló que con esta reforma, promovida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas obtienen su reconocimiento pleno como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, lo que permite reconocer su derecho al autogobierno por consulta libre, previa e informada.

“Hoy saldamos una deuda histórica los pueblos originarios de Michoacán al impulsar una reforma histórica que promueve la autonomía indígena y marca un precedente a nivel nacional para trabajar en la preservación de nuestras raíces”, enfatizó.

Agregó que uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es que se reconocen las Faenas y los servicios comunales como instituciones, un valor y una práctica de fundamental importancia para la vida de las comunidades indígenas y para la demodiversidad de Michoacán.

Bajo estos argumentos, la diputada Fabiola Alanís sostuvo que el Grupo Parlamentario de Morena será un defensor permanente de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, tras resaltar que en el proceso de transformación que vive el estado y el país todos los sectores que durante décadas fueron ignorados y relegados, tendrán voz y voto en el ejercicio pleno de sus derechos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.