Ratifica 75 Legislatura su compromiso con los Derechos Humanos

IMG-20240715-WA0067

• Se modifican procesos para presentar quejas ante la CEDH

Morelia, Michoacán, a 15 de julio del 2024.- Para garantizar y fortalecer el acceso a las garantías individuales de las y los michoacanos, la 75 Legislatura aprobó diversas reformas a la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Así, se eliminó la denominación de que solo las organizaciones no gubernamentales, legalmente constituidas, puedan acudir ante la CEDH para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que, por sus condiciones físicas, mentales, económicas y/o culturales, no tengan la capacidad efectiva de presentar quejas de manera directa.

También, se modificó que se puedan presentar quejas en “Lengua de Señas Mexicana” y no en “lenguaje” de señas, como se había establecido originalmente; podrán presentarse por igual en lengua materna indígena.

Aunado a ello, se definió que, el término para ratificar la queja, se cambiaría de tres a cinco días, con la finalidad de dar un mayor periodo para ello.

Con estas reformas se pretende que las quejas puedan presentarse de forma oral, cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad y que la Comisión deberá proporcionar, gratuitamente, un traductor o intérprete de Lengua de Señas Mexicana.

En los casos en los que la persona se encuentre en un centro de detención, internamiento o reinserción social, su queja deberá ser turnada a la Comisión, y que esto no solo sea “inmediatamente”, sino que se establezca que sea “sin demora alguna”, utilizando cualquier medio electrónico de comunicación.

Mediante las reformas señaladas, la 75 Legislatura de Michoacán pretende garantizar una mayor accesibilidad para que las personas puedan presentar sus quejas ante la CEDH y con ello disminuir o erradicar las violaciones a los Derechos Humanos de las personas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.