Mujeres de ayer y hoy: la lucha por un México más igualitario

IMG-20241017-WA0141

  • Conmemora Congreso del Estado 71 aniversario del sufragio femenino en México

Morelia, Michoacán, a 17 de octubre del 2024.- “El México más igualitario de hoy, no podríamos concebirlo sin la participación de activistas anónimas y lideresas que lo han dado todo a lo largo de la historia en favor de las mujeres”, afirmó la diputada Brissa Ireri Arroyo Martínez, moderadora del conversatorio que llevó a cabo el Congreso del Estado para conmemorar el 71 aniversario del sufragio femenino en nuestro país.

En este conversatorio, coordinado por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, participó como panelista la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopu) del Congreso, Fabiola Alanís Sámano, con el tema “Retos de la legislatura en Michoacán, la agenda pendiente”.

En su intervención, la diputada Fabiola Alanís señaló que desde la 76 Legislatura se garantizará el rescate de la historia de las heroínas anónimas “a través de las cuales ha avanzado la transición y la democracia en nuestro país; hoy es un buen día para reflexionar que el derecho al voto no llegó solo, sino gracias al esfuerzo de miles y millones de personas en nuestro país”.

Para ello, agregó que se impulsará una producción importante de textos y testimonios con la participación de las mujeres, particularmente las de Michoacán.

Por su parte, la panelista Elvia Higuera Pérez, académica feminista, y quien participó con el tema “Historia y Ciudadanía”, refirió la historia de lucha feminista a nivel mundial, desde la época de la revolución francesa hasta el día de hoy, y rememoró las batallas que mujeres legendarias han peleado para lograr que hoy se tengan derechos fundamentales en la igualdad de género.

En ese sentido, expresó que “espacios como este conversatorio, son los idóneos para reflexionar en torno a lo que falta para seguir construyendo una agenda que garantice de manera mucho más plena, integral y efectiva los derechos a la vida, a la seguridad y, sobre todo, a una vida libre de violencia a las niñas, adolescentes y a las mujeres en general”.

En este tenor, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), Alma Rosa Bahena Villalobos, tomó parte con el tema ¿Dónde estamos paradas?, y aplaudió las reformas que se realizaron en los años 2019 y 2020 en las que se reconoció la paridad en cargos públicos y se visibilizó la violencia política de género.

Alma Rosa Bahena, expuso el avance que se ha tenido en Michoacán durante los últimos 10 años y detalló que mientras en 2014 solo había cuatro presidentas municipales, en la actualidad hay 40; en 2014 había 23 síndicas y hoy en día hay 79; en regidurías, hace 10 años las mujeres eran el 48% y hoy es un 52%; en la 73 legislatura había 18 mujeres y en la 75 se alcanzó la cifra histórica de 25 mujeres, hoy en la 76 legislatura hay un 50% de mujeres y un 50% de hombres.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.