Michoacán respalda la defensa federal de la comunidad migrante

IMG-20250518-WA0123

Las mujeres de la comunidad migrante serían las más afectas en Michoacán, señaló la Diputada Fabiola Alanís

6 de cada 10 personas que reciben remesas son mujeres

El estado se mantiene como primer receptor de remesas a nivel nacional

Chilchota, Mich., a 18 de mayo de 2025.- “En Michoacán respaldamos la defensa de las y los migrantes que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante la amenaza de Estados Unidos para agregar un impuesto a las remesas”, señaló la diputada Fabiola Alanís Sámano.

Desde Chilchota, lugar de la Cañada de los Once Pueblos, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado refirió que, en el estado, más de 300 mil hogares, es decir, cerca de una cuarta parte de los existentes en el estado, reciben remesas, y este dinero representa alrededor del 20 por ciento de los ingresos de esos hogares.

Acompañada por los diputados Antonio Salvador Mendoza Torres e Iván Alejandro Arévalo Vera, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado destacó la defensa impulsada por el Gobierno de México y por el Senado de la República para defender a la comunidad migrantes.

“Desde Chilchota, que sepa la presidenta Claudia Sheinbaum que no está sola, que en Michoacán la respaldamos. Que sepa que su respuesta al presidente Donald Trump tiene el respaldo del pueblo, porque está respondiendo al interés de la gente (de México)”, señaló.

Recordó que Michoacán es el primer receptor de remesas en el país, con más de 1 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, y también señaló que, según diversas estimaciones de organismos especializados, dos terceras partes de las personas receptoras de remesas en la entidad, son mujeres.

La diputada Fabiola Alanís agregó que si esta medida de agregar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos, las más afectadas serían las mujeres, en particular las jefas de familia que están al frente de los hogares de la comunidad migrante en el estado.

Refirió que los municipios con mayor recepción de remesas en la entidad son Morelia, La piedad, Zamora, Sahuayo, Uruapan, Hidalgo, Maravatío, Puruándiro, Pátzcuaro y Apatzingán, en los que se concentra cerca de la mitad de todas las remesas del estado, y en ellos podría haber mayor impacto en caso de aprobarse el proyecto fiscal del Gobierno de Estados Unidos para 2026, por lo que señaló que deben de concentrarse acciones puntuales para el apoyo de las familias de migrantes en dichos territorios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.