Los libros son un pasaporte por el pasado y el futuro

WhatsApp Image 2025-05-20 at 8.32.24 PM

Ópticas Constructivas

Dr. Rogelio Díaz Ortiz

Desde mi época de estudiante de Secundaria, soy amante de la lectura, por lo que siempre celebró la aparición de un texto.

Cada libro que he leído ha sido un invaluable tesoro que me ha llevado a “viajar sin restricción” por los cuatro puntos cardinales del planeta y más allá, me ha enseñado sobre diferentes culturas, tradiciones y quehaceres.

Ha  enriquecido  mi  vocabulario  y  mejorado  la  ortografía

convirtiéndose en maravilloso maestro de vida.

Hace muy poco, disfrute de la oportunidad de visitar Yakima, ahí integrantes del Consulado de México en Seattle, Washington me entrevistaron para recomendar la amplia y exitosa trayectoria de María de Lourdes Victoria en el mundo de las letras.

Inicialmente pensé que se trataba de alguna escritora norteamericana, pero de inmediato precisaron que su recomendada es orgullosamente mexicana, de origen veracruzano.

Con emoción me “presumieron” el libro de su autoría, “La maletita azul”, el cual se desarrolla bajo el contexto de la guerra civil española, del siglo pasado, por tanto, en el marco del emblemático programa de asistencia civil al que muchos conocen como el de “Los Niños de Morelia”.

Sugirieron la posibilidad de presentar el libro en el marco del 484°

aniversario de la fundación de Valladolid, hoy Morelia.

Confieso que siempre he sido curioso lector de los conceptos, experiencias, percepción y realidades relacionadas con mi ciudad natal, Morelia.

Por tanto, la idea me encanto y de inmediato hicimos compromiso para tener la oportunidad de contar con la presencia de María de Lourdes Victoria en la capital michoacana.

Al interés del Consulado de México en Seattle se sumó con entusiasmo el Comité de Ciudades Hermanas Morelia – Yakima y la Fundación Génesis SUCAYM, “solo” faltaba encontrar la sede adecuada y el momento preciso en la apretada agenda de María de Lourdes.

A mi regreso del Estado de Washington, recibí la noticia de que la Casa Natal de Morelos estaba anunciado la presentación de la “Maletita Azul” para el día 21 de mayo, en horario vespertino.

Me comunique con la autora para saber si había un espacio para presentarle ante un auditorio de universitarios, aunque el tiempo de su estancia en Morelia se convirtió en el principal reto a vencer.

Sin pensarlo dos veces, María de Lourdes me dio luz verde para que “intentara” hacer realidad mi pretensión.

Gracias a la exitosa gestión realizada por la Maestra Ariadna Díaz Galván y a la tradicional anfitrionia del Rector de la Universidad La Salle Morelia, Doctor Víctor Manuel López Rodríguez, se hizo posible la presencia de María de Lourdes en un espacio universitario de la capital michoacana.

Con generosidad María de Lourdes me hizo sabe que me había enviado un ejemplar de la “Maletita Azul”, con agrado y creciente expectación espere la llegada del libro para adentrarme a la historia de las Hermanas Marcé, Palmira y Carmen Roda, las cuales, en la novela, integraron a la delegación española que llegó a la ciudad de Morelia en el año de 1937 para establecerse en la institución conocida como el Internado España – México.

Con curiosidad inicie la lectura del libro, al cual conforman 283 páginas, distribuidas en 26 capítulos a los que la autora otorgo fluidez y empatía, haciendo de cada momento un instante de reflexión.

Inició con el crudo momento en que los efectos de la guerra llegan a la familia Roda, la cual vivía bajo un escenario disfuncional que recrudecía el doloroso y mal momento de su entorno.

Con sencillez, pero sin omitir detalle, la autora nos relata la incorporación de las hermanas Roda a la delegación que “pensó” que saldría de vacaciones, y en el caso de ellas se trasladaron

desde Barcelona hasta Francia, para abordar el Barco “El Mexique” cuyo destino final fue el Puerto de Veracruz.

Vale la pena mencionar que el contingente original lo integraron 454 niñas y niños de España, donde la guerra separó familias, destruyo patrimonios y causo mucho dolor.

Sin exageraciones, pero de manera precisa LOURDES VICTORIA nos introduce a instantes de apremio, eventual alegría y al difícil entorno en que los “Niños de Morelia” tuvieron que hacer acopio de resiliencia y contra todo sobrevivir.

La infaltable participación de ángeles y villanos le da un matiz especial a la historia narrada. Nos muestra el claroscuro de la estirpe humana, sus debilidades por los bienes materiales, pero también la solidaridad, el amor por el prójimo y la lucha por no dejarse vencer por ninguna adversidad.

La lectura de “La Maletita Azul” trajo a mi mente algunas historias contadas por mi abuelo, de alguna convivencia, juego y comunicación con los “güeros” españoles, sin olvidar resaltar la belleza de las niñas ibéricas.

Lo anterior, porque en inesperada coincidencia, mi abuelo vivió muy cerca de donde se ubicó el internado España – México, justo donde antaño se ubicó el Panteón Municipal y que hoy alberga al Mercado de San Juan.

Casi sin sentirlo terminé la lectura y agradecí conocer este lado de la mítica historia, de una acción concebida por el amor al prójimo y responsabilidad social del Presidente Lázaro Cárdenas del Río y de su esposa Amalia Solórzano Bravo.

Una vez más confirmé que la naturaleza humana NO siempre responde como se planea, pero siempre existe la esperanza de que, con todo, contra todo y a pesar de todo, el bien se impone sobre el mal.

Admirada María de Lourdes, agradezco cada letra, frase y capítulo de la “Maletita Azul”, en espera de ubicar tus otros trabajos editoriales, ya que será un placer adentrarme a cada una de las historias ahí contadas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

El Artillero Político

… Aquiles A. Toro En Michoacán, ya saben por donde masca la iguana… Y decenas de ex alcaldes y ex diputados, se

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.