“El día en que empezamos a preocuparnos por nuestro futuro es el día que dejamos atrás nuestra infancia” Patrick Rothfuss

WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.34.48 PM

Ópticas Constructivas

Dr. Rogelio Díaz Ortiz

Hoy es 30 de abril, se festeja en nuestro país el “Día del Niño”, teniendo como soporte el decreto emitido para este fin durante el gobierno presidencial de Álvaro Obregón.

Antoine de Saint-Exupéry, autor del “Principito”, afirma que “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan

Durante los últimos días he sido testigo de lo maravillosa etapa de la vida a la que se denomina niñez, pude confirmar que son el activo en el que se soporta la confianza de toda la nación en que tendremos tiempos mejores.

En Yakima, Washington USA observe con orgullo como sin protocolo alguno, con inocencia y por supuesto confianza mi nieto Patricio estableció inmediata comunicación con niños de Primaria de aquellas latitudes.

En aproximadamente quince minutos les describió, en idioma inglés, a Morelia, su historia, majestuosidad arquitectónica, gastronomía, tradiciones y la manera como los niños morelianos reciben educación en la escuela, como se divierten y sueñan con un mundo en armonía, unido y en paz.

Con sorpresa y marcada admiración se abrió un rico momento de preguntas de parte de los niños norteamericanos y surgió espontaneo ofrecimiento de amistad.

Ahí confirme la gran capacidad que los niños poseen para establecer empatía sin barreras de idioma o clase social, con inocencia y autenticidad, identificando de inmediato coincidencias y dejando de lado cualquier aparente diferencia.

La participación de Patricio concluyo al invitarles a iniciar comunicación postal con niños de Morelia, lo cual fue no solo aceptado sino aclamado con algarabía.

La visita concluyo con un juego de Basquetbol en el que incluyeron al niño moreliano y confiaron en que en breve tiempo se comunicarán a través del correo para intercambiar experiencias, cultura, sueños y metas.

Al finalizar esta gratísima experiencia Patricio comento: “me siento revitalizado”, los adultos presentes afirmamos con satisfacción: el Programa de Ciudades Hermanas Yakima – Morelia tiene presente y sólido futuro.

Durante nuestra estancia en el Estado de Washington, recibimos la notificación del Congreso del Estado de Michoacán, en relación a que Patricio sería reconocido con el galardón al “Mérito Infantil Sapirhaticheri 2025”, en la categoría de “Difusión de los derechos de las infancias”

Desde los cuatro años de edad, Patricio se ha propuesto comentar difundir y defender los derechos de los niños, se le escucha enarbolar temas como el Derecho a la vida, a la educación, alimentación, a la salud, al agua, a la identidad, libertad y a la protección.

Desde la luz de mi conciencia, reconocí y aplaudí no el premio a Patricio, sino que los Legisladores Michoacanos tuvieran la visión y la sensibilidad para honrar a la infancia, ya que con ello se motiva a los infantes a reconocer y defender sus derechos, les invita a confiar en que lograrán sus metas y les otorga un instante de felicidad y autoestima que recordarán el resto de sus vidas.

Fui orgulloso testigo del desarrollo de la ceremonia de entrega de premios realizada en el patio del Congreso del Estado de Michoacán, el cual lució colmado de sonrisas, satisfacciones, identidad y orgullo ya que ahí se presumió el origen natal de los galardonados, porras para Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Zamora, La Piedad y Zacapu cimbraron el recinto.

Al concluir la ceremonia, en la tranquilidad de mi hogar, reflexione sobre el porqué conforme avanza nuestra edad reprimimos la espontaneidad de nuestra niñez, nos alejamos del interés de saber el

¿Por qué? de las cosas, se diluye nuestra capacidad de asombro, la confianza hacia los demás y pareciera que “aceptamos”, como señalaba Walt Disney, que envejecer es una obligación y que crecer es opcional.

Confirme que los adultos tenemos la obligación y responsabilidad de enseñar a los niños lo que es el amor, la libertad y la verdad, que todo derecho viene acompañado de una obligación, que el cielo es el límite de sus aspiraciones.

Que los niños aprenden del ejemplo de sus padres, maestros y entorno en general, por lo que es necesario ser estrictamente congruentes entre lo que decimos, pensamos y finalmente hacemos ya que será replicado por ellos

Pablo Neruda nos legó como reflexión “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”.

Hoy al grabar estas líneas mi niño interior sonrío y por un instante se olvidó, de todo tipo de problemas, para ser inmensamente feliz.

Dedico esta sencilla colaboración periodística a TODOS los niños que habitan nuestro planeta, a los pequeños y grandes, a mis contemporáneos, a los de ayer… hoy y siemprea mis hijos y de manera especial, a mis amados nietos PATRICIO y ROGELIO.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.