Impulsan diputadas agenda con perspectiva de género en el Congreso

IMG-20250327-WA0128


*Diversas diputadas presentaron iniciativas en conjunto para fortalecer los derechos de las mujeres en distintos ámbitos y cerrar brechas de género

Morelia, Michoacán, a 27 de marzo de 2025.- Más allá de partidos y discursos políticos, ocho integrantes de la 76 legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, impulsaron en sinergia ocho iniciativas que refuercen los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, familiar, deportivo y social con el objetivo de cerrar brechas de género.

Las congresistas Vanhe Caratachea (PAN), Sandra Arreola (PVEM), Belinda Hurtado (Grupo Parlamentario), Itzé Camacho (Morena), Brissa Arroyo (PRDM), Grecia Aguilar (MC), Diana Mariel Espinoza (PT) y Adriana Campos Huirache (PRI) presentaron una serie de reformas de ley en la Sesión Ordinaria celebrada en el Palacio Legislativo el día 26 de marzo.

Cada una de las ocho legisladoras, expuso desde desde la tribuna del pleno, iniciativas de decreto realizada en conjunto por diputadas que llevaran una agenda con perspectiva de género, a la par de sus comisiones y grupos parlamentarios, esto con la finalidad de trabajar para erradicar las formas diversas de violencia contra niñas y mujeres, de sus necesidades reales y la urgencia de cambiar la forma de hacer política en el país.

Vanhe Caratachea propuso garantizar que las trabajadoras puedan realizarse estudios médicos preventivos sin afectar su salario o días de descanso. Itzé Camacho presentó una iniciativa para prohibir preguntas discriminatorias en entrevistas de trabajo sobre estado civil, embarazo o maternidad, mientras que Brissa Arroyo planteó tipificar como delito el ocultamiento de bienes, al considerarlo una forma de violencia económica y patrimonial que restringe la autonomía femenina. Grecia Aguilar, por su parte, busca fomentar la equidad de género en el deporte, asegurando apoyos y becas para niñas, adolescentes y mujeres.

En materia de justicia y derechos laborales, Sandra Arreola propuso reformar el Código Penal de Michoacán para equiparar la tentativa de feminicidio con el feminicidio consumado, evitando que estos casos sean minimizados como lesiones calificadas o violencia familiar. Diana Espinoza planteó reconocer la misoginia como un factor clave en la violencia de género. Adriana Campos Huirache busca garantizar dos descansos de media hora para mujeres en periodo de lactancia y la instalación de lactarios en los centros de trabajo, mientras que Belinda Hurtado propuso que los gobiernos municipales gestionen estrategias para apoyar la lactancia materna con espacios adecuados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.