Congreso del Estado aprueba Minuta para la protección de los maíces nativos

IMG-20250306-WA0021

Morelia, Michoacán, a 06 de marzo de 2025.- El Pleno del Poder Legislativo declaró al maíz como elemento de identidad nacional y estableció la obligación del Estado de garantizar el cultivo libre de maíz genéticamente modificado en México, al votar a favor de la Minuta con Proyecto de Decreto mediante la cual se lleva a cabo una reforma constitucional.

En Sesión Extraordinaria, con 31 votos, las y los diputados michoacanos votaron a favor de la Minuta por la que se reforman el párrafo tercero del artículo 4° y el párrafo primero de la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Conservación y Protección de los Maíces Nativos.

Lo anterior, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, para emitir su aprobación de la Minuta en la que se desarrollan las políticas alimentarias.

Fue la Comisión de Puntos Constitucionales la que sometió a consideración de sus compañeras y compañeros el contenido de la reforma constitucional, en la que se le da el rango constitucional al maíz como alimento básico, sustancial, libre de modificaciones genéticas e identitario de la sociedad mexicana frente a la comunidad internacional.

Luego de su voto a favor, la 76 Legislatura remitirá al Senado de la República la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se establece que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas… Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, se precisa.

De igual forma, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.