Incrementar sanciones a quienes difunda imágenes de violencia de mujeres y menores e información propone Adriana Campos Huirache

IMG-20250301-WA0002


-Mayor protección a las víctimas de violencia plantea la legisladora

Morelia, Michoacán, a 01 de marzo 2025 Para proteger a las víctimas de violencia, su dignidad y proteger la información de las investigaciones, la diputada Adriana Campos Huirache presentó una reforma al Código Penal del Estado en la que se plantea aumentar las penas a los servidores públicos que difundan imágenes de violencia contra mujeres y menores.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI planteó en la Máxima Tribuna del Estado, que se incrementará en una tercera parte la sanción si la información que se difunda tiene como fin menoscabar la dignidad de sus víctimas o familiares o dar a conocer las circunstancias de la muerte, de las lesiones o del estado de salud de la víctima.

También se clarifica que los servidores públicos no podrán dar a conocer información quien no tenga derecho, documentos, constancias, información, fotografías, indicios, objetos, videos o audios que obren en una carpeta de investigación, en un proceso penal o sujetos a cadena de custodia y que por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales.

Refirió que si bien en Michoacán en el 2021 se aprobó una reforma, con la que se contribuye a solucionar la problemática planteada, la cual surge por el caso de Ingrid Escamilla Vargas quien lamentablemente fue asesinada por su pareja en el 2020 y fue víctima de la filtración de sus imágenes e información, lo que generó que varios estados modificarán su legislación para proteger a las víctimas, es indispensable seguir fortaleciendo la norma vigente.

Por ello, Adriana Campos propone agregar a la descripción típica la difusión indebida de indicios y objetos, así como también que se incrementará en una tercera parte la sanción si la información que se difunda tiene como fin menoscabar la dignidad de sus víctimas o familiares o dar a conocer las circunstancias de la muerte, de las lesiones o del estado de salud de la víctima, acercándonos así a una armonización como la iniciada a partir de la reforma aprobada en la Ciudad de México.

Recordó que como diputada federal en el 2022, se aprobó la reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, a fin de sancionar la circulación indebida de imágenes relacionadas con una investigación penal, modificación que se encuentra pendiente de aprobación en el Senado de la República.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.