Fabiola Alanís: No se detendrá el cambio transformador para nuestros pueblos originarios

IMG-20241114-WA0216


“No más discriminación, no más exclusión, no más opresión, no más clasismo”, puntualizó la legisladora morenista

Morelia, Mich., a 14 de noviembre de 2024.- “Sabemos que hay resistencias, pero nada, ni nadie puede estar por encima de los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes”, pronunció la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, al enfatizar que en Michoacán no se permitirá más discriminación, exclusión, opresión y/o clasismo en contra de quienes han sido un ejemplo de resistencia.

Mediante un posicionamiento a favor del autogobierno de los pueblos indígenas y afromexicanos, fijado ante el pleno legislativo, la Diputada local de Morena expuso que el espíritu de la reforma constitucional federal recientemente aprobada es muy claro, ya que se trata de hacer justicia a un entramado de viejas demandas basadas en el reconocimiento de sus derechos, uno de los cuales tiene que ver con el respeto a su identidad, a su autonomía y a su organización.

Agregó que no es posible ese futuro civilizado que se pretende sin reconocer en el marco de la Constitución que a todas y todos nos rige, el papel y el lugar de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de manera que lejos debe quedar el temor de la fragmentación de la nación, porque “nuestro México es una nación multicultural y pluriétnica, y eso significa que somos capaces de vivir en armonía con nuestras diferencias, de agrandar la política y el espacio público para que pueda construirse una nueva nación, desde abajo”.

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena puntualizó que Michoacán es especialmente sensible a este tema, porque “contamos con una nutrida convergencia de pueblos y comunidades indígenas, nahua, purépecha, otomí, mazahua y pirindas, a ellas y a ellos les decimos que nuestro movimiento, el de la cuarta transformación, reivindica el derecho a todas sus formas de organización, a su autonomía plena y al ejercicio del presupuesto directo”.

Desde aquí, concluyó: “Reivindicamos la forma de autogobierno en el estado promovida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y avalada hasta ahora por más de 40 comunidades, porque de lo que se trata es de afianzar la autonomía de los pueblos originarios y de mejorar la calidad de la democracia a través de las asambleas y concejos comunales”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.