Atestigua 75 Legislatura presentación del libro “Tierra Oscura”

IMG-20240628-WA0109

  • La Diputada María de la Luz Núñez resaltó la importancia de reconocer a quienes lucharon por el país, como lo fue Rubén Jaramillo.

Morelia, Michoacán, a 28 de junio de 2024.- El Salón de Recepciones del Congreso del Estado fue el marco para la presentación del libro “La Tierra Oscura”, de Silvia Tomasa Rivera, quien a través de sus poemas permite al lector conocer sobre la vida de Rubén Jaramillo, considerado el último zapatista de México.

La diputada María de la Luz Núñez Ramos, al dar la bienvenida, recordó que hace algunos años conoció a la poeta Silvia Tomasa, a quién le auguró un gran éxito, y muestra de ello, dijo, son los varios reconocimientos que se le han entregado por sus obras.

Acompañada del representante de la Secretaría de Cultura, Juan Manuel Iriarte; así como de Rosario Herrera Guido y Rosa Citlali Martínez Cervantes, resaltó la importancia de visibilizar a aquellos hombres y mujeres que han luchado por el país.

Puso como ejemplo la obra “La Tierra Oscura”, donde se rinde honor al líder campesino y revolucionario, quien fuera masacrado por el Estado Mexicano, junto a su familia, en el año 1961, en Xochicalco, Morelos.

Ante las legisladoras Seyra Anahí Alemán Sierra y Eréndira Isauro Hernández, señaló que la presentación del libro se da en el marco de la masacre de 17 campesinos, orquestada por las fuerzas represoras del Gobernador del Estado Rubén Figueroa Alcocer, el 28 de junio de 1995, en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez.

Agregó que gracias a su declaración en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la matanza fue considerada como un crimen de lesa humanidad, “sin embargo, el culpable sigue libre, aun cuando, con el movimiento que lograron levantar, el gobernador se fue del estado, y gracias a su amistad o complicidad con Ernesto Zedillo no fue llamado a cuentas por la justicia mexicana”.

“Este genocidio, como el cobarde y artero crimen de Rubén Jaramillo con su familia entera, es un acicate para la memoria y el no olvido; que sirva la obra de Tomasa para las mexicanas y mexicanos de mente progresista y libertaria, que sabemos que la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”, destacó.

Cabe destacar que su autora, Silvia Tomasa Rivera, es originaria de Veracruz y ha sido reconocida con el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines en 1988, con el Premio de Poesía Alfonso Reyes en 1991, así como con el Premio de Poesía Carlos Pellicer en 1997, entre otros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.