Los voladores de San Pedro Tarímbaro Un espectáculo que forma parte de la vasta riqueza cultural de MIchoacán.

IMG-20230915-WA0189

Tlapujahua Michoacán danza identifica a los mazahuas de San Pedro Tarímbaro -anteriormente conocido como San Pedro Tarimangacho- al igual que su lengua. Luchan porque ambas no desaparezcan; por tal motivo, desde los 6 años, los niños se preparan para ser parte de la danza, en honor al Dios Sol, o al Santo Patrono, San Pedro.



la Danza del Volador de Tarimangacho, en la comunidad de San Pedro Tarímbaro, perteneciente al Pueblo Mágico de Tlalpujahua, que tiene lugar cada 29 de junio, fiesta del santo patrono.

cuatro voladores representan cada uno de los puntos cardinales el agua, el aire , la tierra y el fuego , caporal, que toca la flauta y el tambor en la punta del mástil, que mide entre los 18 y 23 metros emula al centro de la Tierra; el descenso representa la caída de la lluvia.

ceremonia del Palo Volador en San Pedro Tarímbaro –antes San Pedro Tarimangacho– es un ritual relacionado con la fertilidad y los ciclos de la naturaleza, en el que se implora por el buen temporal y la abundancia de las tierras.

vestimenta de color rojo con unas franjas de colores como el arcoiris pañuelos rojos en la cintura y gorros tricolores, es como suben los danzantes a volar. Son hombres pájaro que representan los 4 puntos cardinales: norte, sur este, oeste.

No solo Veracruz tiene Voladores (Papantla), también Michoacán cuenta con una ancestral tradición de raíces prehispánicas de este tipo y que tiene nombramiento, desde 2009, de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SI NO QUIERES ENFERMARTE…

#reflexion Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la

procesion del silencio en Morelia

Galería La Procesión del Silencio, llegó al Centro Histórico de Morelia convirtiendo al corazón de la ciudad en un lugar de misticismo

Revista Rosalva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.